La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea establece una serie de normas y requisitos para el registro y la gestión de la información en el sector agroganadero. Estas normas tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de los productos agrícolas, así como la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de las ayudas y subvenciones del PAC.
En particular, la normativa legal de la PAC establece que los agricultores deben llevar un registro detallado de sus actividades agrícolas y ganaderas, incluyendo información sobre el clima, el suelo, las plagas y enfermedades, los tratamientos y las cosechas, entre otros aspectos. Además, los agricultores deben cumplir con ciertas obligaciones ambientales, como el mantenimiento de los suelos y la protección de las aguas, y deben cumplir con las normas de seguridad alimentaria.
La normativa legal de la PAC también establece que los agricultores deben presentar informes anuales sobre sus actividades y deben permitir que los funcionarios de la PAC realicen inspecciones y auditorías en sus explotaciones. Esto se hace para garantizar que los agricultores cumplen con las normas y requisitos del PAC y para asegurar que los fondos del PAC se utilizan de manera eficiente y transparente.
La PAC ha promovido la digitalización del sector agroganadero mediante obligando a utilizar de cuadernos de campo digitales. Esto permite a los agricultores registrar y almacenar información sobre sus actividades agrícolas de manera digital, lo que facilita el cumplimiento de requisitos reguladores y mejora la eficiencia en la gestión de sus explotaciones. Además, también ayuda en la recopilación de datos para la toma de decisiones en políticas agrícolas a nivel europeo.
Los cuadernos de campo digitales son una herramienta útil para los agricultores ya que les permiten registrar y gestionar información sobre sus cultivos y ganado de manera eficiente y precisa. Con un cuaderno de campo digital, los agricultores pueden registrar información sobre el clima, el suelo, las plagas y enfermedades, los tratamientos y las cosechas, entre otros aspectos, utilizando dispositivos móviles o computadoras.
La digitalización del sector agrario también tiene beneficios en términos de subvenciones y ayudas. Por ejemplo, el programa PAC (Política Agrícola Común) de la Unión Europea permite a los agricultores acceder a subvenciones y ayudas financieras si cumplen con ciertos requisitos relacionados con la gestión sostenible de sus explotaciones. La digitalización les permite cumplir con estos requisitos de manera más fácil, automatizada y eficiente.
El Sistema Integrado de Explotaciones Agrarias (SIEX) es un sistema informático desarrollado por la Unión Europea para registrar y gestionar información sobre las explotaciones agrícolas en Europa. Este sistema está diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones administrativas de los agricultores y mejorar la eficiencia en la gestión de sus explotaciones.
El SIEX es una herramienta clave para la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, ya que permite la recopilación de datos precisos y actualizados sobre las explotaciones agrícolas en Europa, lo que ayuda a la toma de decisiones en políticas agrícolas a nivel europeo.
El sistema se basa en la recolección de datos en cuadernos de campo digitales y esta información es recogida por los Estados miembros y se comparten con la Comisión Europea.
El Sistema Integrado de Explotaciones Agrarias (SIEX) utiliza tecnología avanzada para recopilar, almacenar y gestionar información sobre las explotaciones agrícolas en Europa. Esto incluye:
En Memorándum contamos con una herramienta específica que cumple todos los requisitos de la PAC y además facilita el trabajo diario del productor, automatizando procesos y garantizando la calidad del producto. Consúltanos y te facilitaremos más información sobre Memorándum Siex App.